Esta es la primera planta tras una década de frustrados intentos por incursionar en el mercado mundial de este metal que han rezagado a Bolivia frente a sus vecinos Chile y Argentina, con los que forma el llamado “triángulo del litio”. Los tres países poseen el 58 % de las reservas mundiales, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En lo que va del año, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha firmado convenios con la china Contemporary Amperex Technology y la rusa Uranium One Group (UOG), subsidiaria de la gigante Rosatom, para la futura construcción de otras dos plantas de mayor capacidad para producir carbonato de litio en los salares del sur boliviano.

Arce dijo que YLB competirá con las dos transnacionales y deberá desarrollar una tecnología propia. “Es la punta de lanza esta planta, después debemos desarrollar otras industrias relacionadas», señaló.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *