La Cámara de Nacional de Industrias (CNI) ha   presentado una iniciativa legislativa para modificar el Código Penal y establecer el delito de “obstrucción de vías públicas”, con el fin de castigar los bloqueos que perjudican la economía nacional.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, los bloqueos hacen inviable el desarrollo del país y afectan al bolsillo de los ciudadanos. “Es momento de reflexionar. Debemos y estamos obligados a penalizar la destrucción y el daño a la economía”, dijo.

La propuesta consiste en incorporar el tipo penal de “obstrucción a vías públicas”, que se castigaría con cuatro a ocho años de prisión y una multa de 60 salarios mínimos nacionales a quienes bloqueen total o parcialmente los caminos, o impidan el libre tránsito de vehículos, personas o mercancías por las vías públicas.

Asimismo, se plantea endurecer la pena por delito de amenazas en el artículo 293 del Código Penal, para que se castigue con tres a seis años de cárcel, considerando que actualmente la pena es de 3 a 18 meses. También se propone una multa de 60 salarios mínimos.

Camacho solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que tome en cuenta y trate la propuesta que presentó el sector privado para sancionar los bloqueos de caminos.

“Hoy necesitamos dialogar; no necesitamos bloquear, inviabilizar y afectar al bolsillo de cada uno de los bolivianos”, expresó en una conferencia de prensa.

Los últimos bloqueos  de sectores sociales afines a Evo Morales provocó pérdidas millonarias para el país, según datos de la CNI el sector industrial perdió alrededor de $us 171 millones en exportaciones y $us 122 millones en importaciones.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *